Welcome to the UESDSG Site

Nosotros

T e damos la mas cordial bienvenida a UESDSG site

aqui encontraras mucha informacion acerca de los salesianos y mucho mas como links: logos, imagenes, juegos, videos y mas

Es un proyecto sin fines de lucro ya es diseñado por un joven para los jovenes.

 

 

Salesianos

 
 
                                                                                 
 

Salesianos es el nombre que reciben los miembros de la Familia Salesiana. Se agrupan entorno a la congregación de Salesianos de Don Bosco o Sociedad de San Francisco de Sales (en latín: Societas S. Francisci Salesii, o S.D.B. Salesianos de Don Bosco) fundada por Juan Bosco (Don Bosco, o San Juan Bosco) hacia mediados del siglo XIX en Turín, Italia, para la atención educativa y formativa de los jóvenes que en sus sociedades se encuentran en situaciones de desventaja económica, marginalidad o en riesgo. Los salesianos trabajan en la actualidad en 128 países,[1] y tienen una vasta red de obras que incluyen colegios, centros juveniles, parroquias, centros de atención al niño de la calle, centros misioneros y cooperación con organizaciones oficiales y no gubernamentales en beneficio de la juventud más necesitada. La Familia Salesiana está conformada por un gran número de institutos entre religiosos y laicos de los cuales los principales son la Sociedad de San Francisco de Sales, las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores y la Asociación de Exalumnos Salesianos.

 

Salesianos de Don Bosco (S.D.B.)

 

Los Salesianos de Don Bosco (SDB) son los miembros de la Sociedad de Francisco de Sales o Pía Sociedad Salesiana cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Roma (Casa General de la Pisana). Es reconocida como una organización internacional de carácter religioso católico cuyo objetivo es ayudar y apoyar a la juventud ("desarrollo de los recursos de la juventud").

 

El nombre de "Salesianos"

 
Don Bosco le dio el nombre a su Congregación de "Salesianos" en honor del santo obispo de Ginebra, Francisco de Sales (1567 - 1622). Al igual que Don Bosco, Francisco nació en Saboya, en la población de Sales (Alta Saboya, hoy en Francia). Don Bosco nació en la parte que correspondería a Italia. La influencia de San Francisco de Sales en la espiritualidad del Piamonte sería muy importante para determinar la manera en que Don Bosco fundaría sus obras de apostolado en favor de la juventud. El santo obispo, doctor de la Iglesia, expone en sus obras un proyecto de santificación desde lo cotidiano y lo sencillo, pero muy especialmente desde la amabilidad y la alegría interior. Don Bosco, entonces, puso al obispo saboyano como patrón de su Congregación y le dio su nombre.

Si bien el término salesianos se relaciona directamente con los sacerdotes y hermanos miembros de la Congregación Salesiana, todos los miembros de la Familia Salesiana, sea religiosos que laicos, tienen el derecho de utilizar dicho nombre probado que estén asociados a la Familia Salesiana. De igual forma el término acompaña numerosos conceptos: "espiritualidad salesiana", "colegio salesiano", "centro juvenil salesiano" y todo aquello que se relacione con Don Bosco.

 FAMILIA SALESIANA

 

 

Consagración apostólica: a través de los tres Votos o Consejos Evangélicos asumimos el seguimiento radical a Cristo pobre, casto y obediente.
Vida en comunidad fraterna: como hermanos ponemos en común los dones que Dios nos ha dado a cada uno y lo compartimos con los jóvenes.

Carisma juvenil: nuestra forma de ser religiosos se refleja en la opción preferencial por los jóvenes, particularmente los más necesitados.

 Misión juvenil: nuestras obras pastorales buscan atender a un vasto campo de la juventud en ambientes populares, anuncio del evangelio en los pueblos que aún no conocen a Cristo, promoción de las vocaciones para la iglesia y la sociedad y, la promoción de los valores a través de los Medios de Comunicación Social.

Creemos que, dedicar nuestra vida, a tiempo completo a la salvación de la juventud, a través de la educación y evangelización, es el mejor aporte que podemos dar a la transformación de la sociedad.

 

Identidad y Espiritualidad Salesiana

El Espíritu Santo suscitó a San Juan Bosco para que sea padre y maestro de los jóvenes, y para quienes entregó toda su vida.
Don Bosco, inspirándose en la bondad y en el celo de San Francisco de Sales, nos ha dado el nombre de Salesianos.
La vocación salesiana nos sitúa en el corazón de la Iglesia y nos pone plenamente al servicio de su misión. Nuestra vocación nos pide que seamos íntimamente solidarios con la sociedad y con su historia. Abiertos a las culturas de los pueblos donde trabajamos, nos esforzamos por comprenderlos y acoger sus valores, para encarnar en ellas el mensaje evangélico.
La Caridad Pastoral es el centro de nuestra Espiritualidad. De Don Bosco hemos heredado un estilo original de vida y de acción al que denominamos caridad pastoral; se caracteriza por el dinamismo juvenil y, es un impulso apostólico que nos mueve a buscar las almas y servir únicamente a Dios.
La fuente de nuestro espíritu es el Cristo del Evangelio, lo cultivamos en la unidad y diálogo íntimo con Dios. Nos sentimos parte viva de la Iglesia y trabajamos por su engrandecimiento.
 

 

PASTORAL JUVENIL


La Pastoral Juvenil es la forma de realizar nuestra misión en la Iglesia.

 

 

De Don Bosco recibimos el legado de la participación comprometida en la acción evangelizadora de la Iglesia y lo hacemos con el aporte específico de nuestro carisma: preferentemente al mundo juvenil.


 

  • Opción preferencial por los jóvenes, sobre todo los más pobres.
  • Como Don Bosco orientamos decididamente nuestras obras a la juventud que más necesita, tanto en recursos como en atención pastoral.
  • Nuestra tarea: evangelizar educando y educar evangelizando
  • Es una propuesta integral que nos conduce, como lo concibió Don Bosco, a formar al honrado ciudadano y buen cristiano.
  • Desde una experiencia comunitaria:
  • No somos seres aislados, formamos comunidad para vivir una experiencia y transmitirla en el trabajo con los jóvenes.
  • Nuestro estilo es la animación:
  • Es la presencia cercana y motivadora entre los jóvenes, para juntos vivir criterios y valores que ayuden al joven a ser protagonista de su proceso de desarrollo.
  • La Pastoral Juvenil es orgánica:
  • La diversidad de experiencias de animación entre los jóvenes encuentra su punto de convergencia en el Proyecto Educativo Pastoral, el mismo que orienta todo proceso educativo hacia el joven como último fin.

 

Buscar en el sitio

 

 

  

Encuesta